Trabajo básico de Tai Chi Chuan (Chipen Kung)
Cuando comenzamos a practicar Tai Chi Chuan todos estamos deseosos de aprender la forma que toque rápidamente, realizarla como nuestros compañeros que llevan varios años, pero normalmente los trabajos se reducen a aprender los pasos, cambios de pesos, movimientos aislados, trabajo de pasillo (repetir varias veces el mismo movimiento avanzando).
Equivocadamente muchos practicantes una vez han aprendido una forma completa o parte de ella centran su entrenamiento individual en la repetición de esta dejando de lado el trabajo inicial. Todas las escuelas tienen su trabajo básico, al que hay que recurrir una y otra vez para mejorar la base, ese trabajo básico que irá cambiando como vaya aumentando nuestra comprensión, que es necesario volver a realizar con este entendimiento. No hay que olvidar que la forma es una regla nemotécnica en la que repetimos una serie de movimientos unos tras otros según fue su creación, pero en estas formas sobre todo si son cortas, muchos de los movimientos sólo se realizan una o dos veces en la misma y siempre de acuerdo a un orden determinado. Aprender a hacer un movimiento bien implica trabajarlo muchas veces, por eso es muy importante el trabajo de pasillo donde podemos repetir el mismo ejercicio o la unión de varios de ellos varias veces, hasta conseguir hacerlo correctamente y centrándonos en esa técnica en específico. En el siguiente vídeo podemos ver como Manolo Mazón realiza diversos trabajos de pasillo buscando el continuo fluir que debe estar presente en el Tai Chi, un movimiento comienza a continuación de la terminación del anterior, sin pausas. Comienza con los pasos y continúa con las cuatro energías básicas (peng, Lü, ji y an). Un trabajo muy interesante para nuestro entrenamiento del día a día.
Equivocadamente muchos practicantes una vez han aprendido una forma completa o parte de ella centran su entrenamiento individual en la repetición de esta dejando de lado el trabajo inicial. Todas las escuelas tienen su trabajo básico, al que hay que recurrir una y otra vez para mejorar la base, ese trabajo básico que irá cambiando como vaya aumentando nuestra comprensión, que es necesario volver a realizar con este entendimiento. No hay que olvidar que la forma es una regla nemotécnica en la que repetimos una serie de movimientos unos tras otros según fue su creación, pero en estas formas sobre todo si son cortas, muchos de los movimientos sólo se realizan una o dos veces en la misma y siempre de acuerdo a un orden determinado. Aprender a hacer un movimiento bien implica trabajarlo muchas veces, por eso es muy importante el trabajo de pasillo donde podemos repetir el mismo ejercicio o la unión de varios de ellos varias veces, hasta conseguir hacerlo correctamente y centrándonos en esa técnica en específico. En el siguiente vídeo podemos ver como Manolo Mazón realiza diversos trabajos de pasillo buscando el continuo fluir que debe estar presente en el Tai Chi, un movimiento comienza a continuación de la terminación del anterior, sin pausas. Comienza con los pasos y continúa con las cuatro energías básicas (peng, Lü, ji y an). Un trabajo muy interesante para nuestro entrenamiento del día a día.